domingo, 20 de noviembre de 2016

Puerperio y Sala de Parto

Apreciados estudiantes , este semestre exige un poco mas de trabajo con tiempo. Me gusta tener en mi correo cada presentacion por lo menos 1 o mas dias antes en word y power point. Por otro lado y a manera tutorial cada grupo me envía al final del dia resumen cognitivo de cada clase magistral y de las actividades de la rotacion. De los talleres con el Dr. Mendez me mandan el resumen en word y power point tambien. Yo reviso eso y el hace el examen al final de la rotacion. En caso que el Lunes sea feriado Yo les recibo el seminario otro dia. En este escrito encuentran las modalidades de Rotación conmigo y el Dr. Rogelio Mendez 
Temario a revisar : Los numerales 1 , 2 y 3 son conmigo los Lunes. 
  1. Puerperio normal : fisiología y Cuidados de la Recién parida sea por Parto vaginal o cesárea 
  2. Infecciones del Puerperio , Mastitis y  Endometritis 
  3. Fisiología del Embarazo.
  • Los 3  temas deben ser presentado igual en Word y Power Point. 
  • Los Miércoles tienen talleres todo el Grupo con el Dr. Mendez y los Lunes Todo el Grupo conmigo van a revisar los temas que les dije sobre Puerperio y Fisiológica de la Gestación. Estos temas se los reparten en forma practica para que lo preparen en Power Point y Resumen en Word 6 estudiantes por cada tema. De todas maneras para el examen de rotación todos deben saber bien el tema, Esto puede ser sometido a algún cambio según surja una necesidad curricular.
Bibliogragia básica pero no única: los libros de Gabbes en la base de datos de la universidad de Cartagena. Williams Obstetrics y el Libro de Ginecologia y Obstetricia de la FECOLSOG 2ª Edición(Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología). Importante siempre y de cada tema tener un articulo de revision de un Journal serio. O sea además del texto básico un articulo de revista para cada presentacion en word y power point. El grupo que este rotando conmigo debe al final del dia enviarme en Word y Power Point un resumen de la clase magistral de la semana y de los eventos del Viernes.
En la Rotación por Sala de parto tienen la bibliografía que anexó el Dr. Méndez.

La siguiente actividad es con el grupo dividido en dos , la primera mitad dos semanas  la otra mitad la siguiente dos semanas realizan los temas siguientes conmigo :
3 grupos de 2 cada uno revisa una Historia clínica, la pasan a WORD y me la envían.  
  1. Anemia en el embarazo y manejo en el Puerperio
  2. Preeclampsia en el embarazo y en el Puerperio Este tema debe incorporar la preeclampsia atipica tambien (Eclampsia Postparto) 
  3. Patologías Endocrinologicas en la gestación y puerperio en este caso Diabetes Gestacional y patologias del Tiroides.  
Ahora bien , me interesa si pueden desarrollar Infección Urinaria en el puerperio. Es un tema fundamental. Denle click al siguiente enlace Blog de Ginecologia y temas afines.

Blog de Ginecologia y temas afines



 Orlando Bustillo Jr MD  
@OrlandoBustillo
Celular Whatsapp  3114188979

Instagram @juniorbustillo

lunes, 20 de junio de 2016

Vulvovaginitis Condición Benigna

Patologías Benignas de la Vulva y Vagina

Apuntes del Profesor

Orlando Bustillo Jr MD
Universidad de Cartagena
Facultad de Medicina
www.gobustillo.com/blog



CONDICIONES BENIGNAS DE LA VULVA Y VAGINA

Muchas de las condiciones vulvovaginal son de causa desconocida la variedad de tratamiento para estas son generalmente empíricas y de manejo tanto clínico como psicológicos. Debemos obviamente conocer los equilibrios hemodinámico de los fluidos vaginales y lo que representa el manto dérmico de la Vulva para tanto prevenir como tratar cada una de las lesiones que tienen hacer en general desesperantes.  
“Vulvovaginitis es uno de los más comunes problemas encontrado por el Ginecólogo. Muchas mujeres se automedican y se presentan donde su médico al fallar estas medidas. Los episodios agudos, discretos y recurrentes de Vaginosis, Tricomoniasis y Candidiasis están asociados a costosos y frustrantes tratamientos con  morbilidad desesperante”., Antes de los 30 años el 70 % de las mujeres han tenido una micosis vaginal , Vaginosis un 30 % y Tricomoniasis el 25 %. 

ECOSISTEMA VULVOVAGINAL NORMAL

La Vulva y la Vagina están recubiertas por un epitelio escamoso estratificado.
LA Vulva, propiamente dicha como tejido dermatológico, tiene folículos pilosos y glándulas sebáceas, sudoríparas y apocrinas.

La Vagina su epitelio es no queratinizado y carece de dichas faneras.
Una vez alcanzada la pubertad, comienza los estrógenos de la maduración propia de la mujer a estimular este epitelio.  Como consecuencia presenta un incremento en la concentración de Glucógeno y por ende de Lactobacilos. En todo el trayecto genital.
Los bacilos de Doderlein (Lactobacilos) catalizan el Glucógeno en ácido láctico y proveen un ambiente ácido con un rango de pH 3.5 a 4.7 en la edad reproductiva de la mujer siendo en la pre púber y la menopáusica de 6 a 8.
La Secreción vaginal normal diaria 1 a 4 ml pH 3.5 – 4.5 (B Doderlein)
Ácido Láctico acidofilo inhibe el crecimiento de Gram – y + y Anaerobios. AL A. Mantiene el pH.
Los resultados de la autolisis del Glucógeno en glucosa es la fuente de energía de los lactobacilos que a su vez son los generadores de de Ácido láctico, y Peróxido de Hidrógeno que es bactericida y junto al Cloro y las Mieloperoxidasas amplían su espectro bactericida.    

EL Peróxido Hidrogeno es toxico para muchos microbios se encargan de evitar la superpoblación de gérmenes patógenos.  El ecosistema es simbiótico: Micro ecología genital es A E R O B I CO.
La perdida de la micriobiosis o masa bacterial normal expone a las infecciones tanto de transmisión sexual como endogenas. Preservar el ambiente vaginal en equilibrio es fundamental. Una secreccion de 3.5 a 4.5 sin olor no debe producir síntomas salvo los casos de irritaciones vestibulares e hipoestrogenismo genital. 

Concomitantemente al ambiente acidofilico se incrementa la población de bacterias aerobias y anaeróbicas.  En Vagina las encontramos en concentraciones de 10 a la 8 a 10 a la 9  por ml en la secreción vaginal.
Es importante identificar y diferenciar una descarga o flujo vaginal de aquellas situaciones de Inflamación Vulvar , a pesar de tener síntomas asociados obedecen a condiciones diferentes. 

Micro resumen de la Regulación de este microsistema:
  • Ø  pH 3.5 a 4.5
  • Ø  Sistema Inmunológico Ig. A, macrófagos  (Cs. Langerhans)
  • Ø  Cada Fase del Ciclo Estro progestativo incide en las características de la secreción. 
  • Ø  Estado Nutricional y el Catabolismo Bacteriano
  • Ø  Estrogenicidad Ejemplo: primer inoculo es al momento de nacer. Dado que la Recién nacida recibe Electrógenos maternos permite una primera línea de defensa.
  • Ø  Dado que el trayecto vaginal es Virtual, excepto en el parto, menstruación y coito, la proporción de anaeróbicos aeróbicos es 5:1 normalmente.

El problema más común del Ginecólogo en su día a día son las enfermedades inflamatorias de la Vulva y Vagina. Se considera que el 80 % de las mujeres, al menos una vez en su vida, a presentado síntomas inflamatorios. Más del 54 % presentan cuadros repetitivos y un porcentaje menor pero nada despreciable “viven” en condiciones de recidivas permanentes.

Características Normales de la Secreccion Vaginal. 
  • Células descamativas epiteliales
  • pH 3.5-4.5
  • Sin olor 
  • No debe causar ni Prurito ni ardor
  • No debe utilizarse protectores higiénicos. 

Las 3 Entidades que trataremos con mas énfasis en este escritos son la Vaginosis Bacteriana, Candidiasis genital y Tricomoniasis . 

Un cuadro inespecífico por si solo pero que presentan  situaciones definibles de acuerdo a cada  agente infeccioso y su presentación clínica. Asociados  a la vida sexual y en algunos casos a los estados mórbidos presentes.
En muchas situaciones conseguimos resoluciones del cuadro clínico con Tratamiento muchas veces empírico. Los cuales son científicamente válidos.

Encontramos un amplio rango de microorganismo propio o adquirido
90% representados en; Cándidas, Vaginosis Bacteriana y Tricomonas
El síntoma Cardinal: Flujo Vaginal
Si hay compromiso de la Vulva: Prurito, Ardor, Disuria y Dispareunia.

Sin una buena HISTORIA CLÍNICA COMPLETA y un Examen Físico delicado y respetuoso es casi imposible hacer el diagnóstico certero. 
El inicio agudo de los síntomas generalmente sugiere infecciones y los subagudo o crónicos hablan mas a favor de malignidad o cuerpos extraños. Si observamos en Recién nacidos descargas purulentas o infecciosas debemos pensar en contaminación al momento de nacer. En las prepúberes o púberes debemos descartar abuso sistemático sexual de la niña. Un cuadro agudo de dolor vulvar intespectivo que da miedo orinar descartar herpes vulvar. Debemos considerar la Vestibulitis en los casos de Dispareunia o incomodidad perineal crónica. Generalmente son irritativas o hipoestrogenicas. Describir el olor del flujo es fundamental el es característico en muchos casos específicos de malignidad , VB y poco aseo. Salvo en algunos casos de Tricomoniasis , no es lo común, si tenemos dolor abdominopelvico debemos descartar Infecciones Urinarias o Pelvicas. Un cambio de pareja sexual puede ser un indicador de ITS en casos de síntomas. El abuso de medicaciones como antibioticos , Corticoides, el mal uso de Anticonceptivos y la automedicacion tópica altera el medio ambiente o traumatiza los tejidos genitales externos e internos. 

Datos mas relevantes en Pacientes con Historia clínica de Síntomas Vulvovaginales.

  • Historia Menstrual
  • Embarazos
  • Preferencias Sexuales y relaciones sexuales
  • Anticoncepcion
  • Infecciones genitales o sistemicas previa
  • Historia clínica general
  • Alergias
  • Nutrición
  • Diabetes
  • Malignidad
  • Inmunodeficiencia 
  • Estados emocionales o Stress 
Síntomas Genitales específicos

  • Flujo
  • Olor
  • Vulvopatía 
  • Dispareunia
Dentro de las ayudas clínicas esta la medición del pH Vaginal y el whiff test. Y en lo posible con una aproximación diagnóstica importante la posibilidad de realizar el Examen Microscópico

Situaciones a tener en cuanta :

  •   Factores que alteran la secreción y el pH
  •   Moco Cervical
  •   Semen Incrementa el pH agudamente
  •   Sangre Menstrual
  •   Crecimiento de Microorganismo
  •   Progesterona
  •   Humedad
  •   Aumento del Concentración de Glucosa  
  •   Coito aumenta la transudación

Todos estos pueden aumentar el pH a favor del crecimiento de Tricomonas y Gardenerella

La Secreción Vaginal es fisiológica, el clínico no puede arbitrariamente eliminarlo por varias razones, dos de ellas muy importante: Es una barrera protectora para evitar infecciones ascendentes en la gestante y en la no gestante; y en muchos casos para la vida fértil.

OTROS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR:
  • Mal aseo.
  • Extremos de la vida donde no existe el efecto protector del estrógeno sobre los epitelios Vulvar y Vaginal.
  • Exceso de aseo combinado con las conductas obsesivas de limpieza y el uso indiscriminados de jabones comerciales que invitan al consumo de los mismos atraídas por la cantidad de químicos y olores.
  • La promiscuidad  sexual en todas sus manifestaciones  heterosexuales u homosexuales influye en las características infecciosas.
  • Uso indiscriminado de Antibióticos o condiciones mórbidas como la DM. 

Existe una línea imaginaria de la Zona aséptica a la “a la contaminada” externa que al separar estas áreas protegen y evitan inflamaciones que afectan el Útero, Trompas y Ovarios. Por ser un plano imaginario, valga la redundancia debemos imaginarnos que hasta cierta altura en el plano perforado por la portio cervical del útero en la Bóveda Vaginal tenemos la zona potencialmente infectada y de la “portio” hacia arriba adentro y por todo el canal endocervical, endometrial y endosalpinx puede migrar una agente infeccioso que al pasar dicha barrera infecte y produzca las Enfermedades pélvica inflamatorias. Estas condiciones mórbidas generalmente se dan en pacientes con el terreno abonado para ser susceptibles a estas condiciones.

Diagnostico Diferencial del Flujo genital Anormal

  • Secreccion Normal Fisiológica de la descarga Vaginal
  • Infecciones Vaginales: Tricomoniasis , Candidiasis , Vaginosis Bacteriana. 
  • Vaginitis Descamativa Inflamatoria
  • Cervicitis: Infecciosa y no Infecciosa
  • Deficiencia Estrogénica. 
Resumen: Factores Anatómicos, mecánicos, Fisiológicos, Químicos e Iatrogénicos pueden afectar el  GLUCÓGENO  Sustrato para la multiplicación del Lactobacillus y por ende un pH ácido que protege y evita las enfermedades inflamatorias infecciosas.
Más del 50 % de las mujeres que se autodiagnóstican y automedican terminan recurriendo al ginecólogo en situación de difícil manejo para este por el eventual desgaste propio del mal diagnóstico y por consiguiente el mal manejo de la condición presentada (Ferris and C 2002).

Antes de desarrollar el tema en si , me gustaría comentar y precisar que existen situaciones de pacientes con síntomas pero que su secreccion vaginal es normal. 


Las características de estas situaciones son:



  • Cronicidad de los Síntomas
  • Múltiples citas medicas previas por dicha razón sin soluciones fáciles. 
  • Múltiples  e ineficientes tratamientos tanto tópicos como orales. 
  • Ausencia de Olor 
  • Ausencia de Ardor o prurito o muy leve estos
  • Manchas en las toallas sanitarias pequeñas. 
A continuación el desarrollo de las tres entidades mas prevalentes infecciosa en la vida de la mujer. 
Las muestras que se pueden obtener en el momento del Examen Ginecologico:

Secreccion Vaginal
  • pH 
  • Test de Whiff
  • Solución Salina
  • Hidróxido de Potasio
Cultivos de secreccion 
  • N. Gonorrea
  • Clamidia Tracomatis
  • Cándida
  • Tricomonas
Citologia Cervico Vaginal








1.       VAGINOSIS BACTERIANA

Llamada la Enfermedad de los múltiples nombres. La Vaginitis más común en el mundo.  Es considerada un corto circuito de una flora normal a un crecimiento de característica polimicrobiana facultativos y anaeróbicos: Cocobacilos Gram +/-, G. Vaginalis mas Anaerobios

No produce inflamación de la pared Vaginal como tal es una inflamación de superficie epitelial con “Alteración del sistema ecológico vaginal” que refleja cambios del exudado vaginal en su olor, cantidad, consistencia, Color y pH

Es considerada una ITS pero no necesariamente dado que hemos tenido muchos casos de pacientes sin vida sexual pero su prevalencia es mayor en pacientes con vida sexualmente activa. En las pacientes usuarias de DIU es muy recidivante este cuadro clínico.

Los factores que aumentan el pH vaginal influyen en la progresión de la Vaginosis Bacteriana  como aquellos factores que disminuyen los Lactobacillus también los cuales consiguen  debilitar el efecto bacteriostático del Peróxido de hidrógeno. Los agentes etiológicos mayormente comprometidos son los Gram negativo aerobios y anaerobios.
La recurrencia puede ser de 30 a 50 % y con ello la patogénesis de la Vaginosis bacteriana a considerado hoy en día los riesgos de reinfección, recurrencia y resistencia con el empeoramiento y pobre pronostico en los tratamientos subsecuentes. La presencia de Vaginosis bacteriana conlleva a riesgos de Infecciones como la Gonorrea, Clamidia y VIH tanto como los riesgos de parto prematuro.

Los anaerobios son responsables del olor a pescado (Punto cardinal de este diagnóstico) dado por las aminas aromáticas: trimetilamina, putrescina y cadaverina.

Las Células Patognomónicas son las: Células  Guías(Clue Cells)  escamosas estratificadas cubiertas de los microorganismos ( Cocobacilos) .

Triada  (Criterios de Amsel):
Células Guías, disminución de Lacto bacilos y Leucocitos en Frotis. 

Cuadro clínico y motivo inicial de consulta es una Presentación clínica aguda flujo grisáceo , delgado y homogéneo con fuerte olor a pescado. Este síntoma se intensifica luego de un coito  y pH Alcalino > 4.7  Whiff  Test:  Olor a pescado con el KOH.
Generalmente el Endocervix no se ve afectado pero el Endometrio y las trompas de Falopio pueden sufrir una Endometritis y Salpingitis que obliga a intervenir medicamentosamente para preservar la salud reproductiva de la mujer. Por su asociación a la Gonorrea y Clamidia muchas veces nos vemos en la imperiosa necesidad de ampliar el tratamiento para estas dos condiciones. 

Tratamiento de la Vaginosis Bacteriana:

Un  tercio de las pacientes presentan remisión espontánea.
En las pacientes no Embarazada:
Aplicación Vaginal Clindamicina en Crema al 2% u Óvulos de 100 mg x 7 noches
Vía Oral: Clindamicina 300 x 2 x 7 o Metronidazol 500 x 2 x 5
En casos de Embarazo en el  primer trimestre local y a partir del 2 y 3 trimestre combinado Oral y local
Consideraciones importantes a tener en cuenta: En casos de Histerectomía o Postparto. Ideal prevenir antes y tratar para evitar Endometritis y Celulitis del Muñón post HTA
Otro de los objetivos fundamental para el tratamiento es el restablecimiento del pH Vaginal y la restauración de los Bacilos. La codyuvancia con lactobacilos y probioticos, a pesar de controversias, la evidencia en muchos casos muestran resultados favorables.
LA recurrencia en los primeros 3 meses es de 30 % y en los 12 meses hasta en un 50 % obedeciendo a los factores de riesgos citados : Menstruaciones excesivas, Actividad sexual regular y las diferentes combinaciones de pareja el no uso de anticoncepción oral y antecedentes de Vaginosis bacteriana.
La recurrencia es definida como 3 o mas episodios bien documentados en 12 meses.

2.      CANDIDIASIS O CANDIDIOSIS

La enfermedad conocida y altamente prevalente causada por un Hongo  en forma de Hifas o Seudo Hifas son Saprofitas en las mucosas y Piel
20% de las Mujeres son portadores y 75% de las mujeres al menos una vez han tenido un episodio en la vida. Son transmitidas por el aire y medio ambiente. De hecho son oportunisticas en casos de ambientes plagados de asbesto por ejemplo. La mitad ha tenido por lo menos 1 recidiva. 5 % presenta recurrencia permanente

CUANDO HAY DISMINUCIÓN O DAÑO EN LOS MECANISMOS DE DEFENSA: Se vuelven patógenos

Ejemplos: Uso indiscriminado de Antibióticos, Embarazo, SIDA, AO`s, DM, uso crónico de Cortiesteroides. Inmunosupresión en general.

No es ITS, es importante explicar a la paciente si bien en las relaciones puede afectar a la otra persona  con la cual se tiene actividad sexual, no es una infección  de transmisión sexual; es una condición propia de cada individuo y su propio terreno biológico. En estos casos si bien es una enfermedad benigna, su comportamiento clínico es altamente “incomodo” y “desesperante” para el portador de la misma. En algunos casos rebeldes a tratamiento causa desespero a la pareja y al clínico. Si no se trata en forma integral causa y factores agravante los resultados nos llevan a un alto grado de frustración como médicos.
El agente causal más importante encontrado en el microbioma vaginal es la Cándida Albicas Responsable por casi el 90% de los casos y que están generando constantemente resistencia  a los fármacos microcidas.
La deficiencia del epitelio vaginal en reconocer la meiosis de la pared de la cándida permite la presencia clínica de la enfermedad al fallar los recursos inmunológicos innatos llamado “elaboración de citoquinas antifungicos”.  
Le sigue en importancia pero mucho menos frecuente la  C. Glabrata. Conocemos hoy en día de la Saccharomyces Cerevisiae asociada a Vaginitis  por consumo de azucares y cereales en exceso. 

Clasificación de la Candidiasis Vulvovaginal

No Complicada
Ø  Episódicos e infrecuentes  
Ø  Leve a moderado
Ø  Sospecha de Candidiasis
Ø  Mujeres no embrazadas sin otras condiciones medica

Complicada
Ø  Episodios recurrentes más de 4 por año
Ø  Síntomas severos
Ø  Sospecha de otro agente no C. Albicans
Ø  Mujeres con Diabetes Mellitus, Enfermedad sistémica grave, Inmunosupresión y otras condiciones vulvovaginal.
Ø  Embarazo

(Clasificación Modificada del CDC and Prevention STD Guidelines 2002 )

Los casos agudos, aislados e infrecuentes responden adecuadamente a los imidazoles y polienos con resultados buenos hasta en un 75 % de los casos en las primeras 4 a 6 semanas. Lamentablemente después del año la recurrencia puede llegar al 50 % de los casos.
Antes de los síntomas la colonización de los hongos se adhiere a las células de la pared vaginal mediada por mannoproteinas.
Los factores virulentos de la micosis inhiben la actividad fagocitaria local de la mucosa vaginal o la suprimen.


Cuadro Clínico:
La sintomatología es florida y francamente incapacitante. La persona que sufre aun en los casos leves, presenta una inconformidad permanente y no puede  llevar a cabo sus actividades regulares por estar con una situación desagradable.
Síntoma Principal: Prurito y sensación de ardor. Al orinar se vuelve bien critica la situación.
Flujo Grueso Blanco Grumoso en muchos casos con aspecto de “couttage” o en nuestro lenguaje a “leche cortada”.
Vulva: Dolorosa con Enrojecimiento y Edema importante. Vagina hiperemia y con marcada secreción como la descrita en el renglón anterior. Es frecuente e incapacitante la sensación de edema con malestar  lacerante radial de las lesiones intenso que no le permite caminar o sentarse bien. Esto obliga a rascarse y producir escaras traumaticas. 

Síntomas Cardinales:

  • Prurito Vulvar
  • Irritación Vulvar 
  • Disuria
  • Dispareunia
  • Flujo anormal suave o grueso blanquecino


Diagnóstico
            Clínico
                        Ph vaginal 4.0 - 4.5
                        Observar hifas en Sol Salina u OHK al     Microscopio

Tratamiento
Medidas Vulvovaginal
Tópico
Tópico/Oral
Recurrentes

Esquema
Tópico: Clotrimazol o Miconazol e Itraconazol
Oral: Fluconazol 150 miligramos dosis única o repetida de acuerdo a la severidad del cuadro clínico.
Algunos casos Ketoconazol o Itraconazol
En los casos de resistencia a los azoles y con cuadros de Vaginitis clínicamente importante deben ser tratados mínimo 14 días con Nistatina o Ácido Bórico intravaginal.  
Mujeres susceptibles son pronas a recolonización con dosis mínima de cándidas iniciando la cascada pro inflamatoria de citoquinas. En este punto con medicina de terreno y Homotoxicologia podemos brindar un abanico de posibilidades. La Nutriveda basada en raíces milenaria ha mostrado muchas bondades. 
Infecciones de Micosis no relacionado a la Cándida Albicans debe considerarse si pasa un año sin mejora a un tratamiento seguido y reforzado con imidazoles.
Los casos crónicos deben tratarse por mínimo 6 meses y luego de suspendido este prepararse ya que 50% de estos recaen. 


3.    TRICOMONIASIS  (Anaerobiosis)

El agente causal es la Trichomona Vaginalis  un Protozoario flagelado que sobrevive solo en la Vagina, Los conductos de Skene y en las Uretras humana. Siendo su  forma de  transmisión más conocida la sexual, se ha detectado transmisión por fómites y en algunas piscinas se ha podido detectar su presencia. Es  una ITS haciendo salvedad que es muy común el cuadro subclínico del mismo.
Un factor atenuante para su manifestación clínica es el  pH elevado  es un agente agresivo a nivel de la mucosa vaginal.En un 30 % de las mujeres asintomáticas y un tercio e ellas desarrolla la enfermedad.

Características Clínica:
Generalmente puede variar de clínica  leve a severa con manifestaciones vaginales y cervicales. Es afectada y acentuada después de unas relaciones sexuales. Ella puede “concurrir” con otras infecciones  de transmisión sexual tanto benignas como severas, ejemplo la Vaginosis Bacteriana misma. La transmisión del HIV se ha visto favorecida en ambientes de tricomoniasis. Además de su asociación en casos de partos prematuros e infecciones del tracto urinario.El curso clínico es 2 o 3 días después de una relación sexual y debemos descartar Clamidia y Gonorrea. 

Flujo purulento copioso . liquido maloliente Verde amarillento a gris. Leucocitos abundantes en el frotis vaginal. pH vaginal aumentado 5-7
Característica: Cérvix uterino en «frambuesa» por la micro hemorragia subepitelial y petequias en la parte superior vaginal también además del Cérvix. A nivel de la Vulva es notable el enrojecimiento Vestibular, Vulva y Vagina. La dilatación de los vasos de la mucosa son la causa del aspecto en Frambuesa. 

Vulvodinia y ardor en caso de compromiso amplio. La clínica es tan florida como incapacitante. Puede presentar además de lo citado: Prurito intenso, Disuria y Dispareunia.

En el 80 % se puede observar el Protozoo en forma de «Balón de Fútbol americano» flagelado móvil. El cultivo es el Gold standard pero demora 5 días su resultado, la muestra en solución salina con un buen laboratorio se puede observar el protozoo flagelado. Hoy en día en USA existe el OSOM Trichomona Rapid test en 10 minutos muestra resultado pero aún no lo tenemos en Colombia.

Es considerada  una ITS pero no necesariamente, dada la alta incidencia en pareja promiscua y con gran actividad sexual se exacerban los casos asintomáticos.
Una mujer diagnosticada con Tricomoniasis debe hacerse una serie de tamizaje para otras enfermedades de Transmisión sexual como son Clamidia y Gonorrea.

PINCELADA EN AZUL : La tricomoniasis ha sido asociada a tres situaciones de riesgo importante en la mujer embarazada y sus costos en salud de gran importancia:
  •   Parto Prematuro
  •   Ruptura prematura de Membranas
  •   Recién nacido de bajo peso al nacer
Tratamiento
La FDA de los Estados Unidos de América  solo ha aprobado el uso del Metronidazol y Tinidazol , ambos efectivos.
La Pareja en caso de haberla debe hacer el tratamiento concomitantemente.

Droga de Elección METRONIDAZOL
Caso 1           2 Gramo dosis oral única
Caso 2           500 Mgrs cada 12 horas 7 días mas tópico

Ha sido preconizado en Estados Unidos de Norteamérica el esquema alternativo con TINIDAZOL 2 Gramos en una sola toma con buen resultado.
En los casos que ha sido detectado resistencia al Metronidazol raros, el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta sugiere 2.5 gamos oral y vaginal mgs diario por 3 semanas. Obviamente una vigilancia estricta de las funciones hepática. 

Estos tratamientos deben ser acompañados con orientaciones higiénicos dietéticas; aconsejamiento en la práctica sexual y costumbres de las mismas. Los riesgos en la multiplicación exponencial cuando existe más de dos en una relación.
La recurrencia es considerada reinfección por el no manejo o la falla en el tratamiento del compañero sexual. No es común pero puede existir la resistencia al Metronidazol.
Es importante descartar en estas pacientes toda infección posible en el tracto urinario.

Vaginitis Mixta 

Se considera a la presencia de dos o mas patógenos en el tracto genital femenino inferior sin tener en cuenta su sintomatologia inicialmente. Luego se analizan los diferentes Síndromes con flujo vaginal como los 3 anteriormente tratados en este capitulo. Por eso es necesario diferenciar muy bien entre la Vaginitis mixta de la Infección Vaginal mixta. Es bueno tener en mente que la coinfeccion es muy prevalente en la Vaginitis y por eso deben tener bien en cuenta cada una de las patologias tratadas aquí. El 20 a 30 por ciento de las Vaginosis Bacterianas están coinfectadas con Candidiasis y el 60 a 80 por ciento con Tricomoniasis vaginal.
Si bien no es tema de esta clase es importante saber de otros agentes potenciales que pueden agravar el cuadro clínico: Neisserias, Clamidia , Herpes , Estreptococos y otros.
El tratamiento expedito y la interrupción de la cadena epidemiologica con el abordaje sindrómico nos permite disminuir e impactar en muchas infecciones de transmisión sexual. 

Bibliografia
Rice,A.; Wedernay M.; Hadoura E.; Mahmood T. VAginal Discharge. Obst Gynec and Reprodu MEdicine 26:11 Nov 2016

Johnson Cark T. The JHM of Gynecology and Obstetrics 5 th Edition 2016

Mendelsson Infe. Disease 2015 Chapter 110 W. Mc Cormick & M. Augenbraun

Sobel Jack D  Approach to women With Symptoms of Viginitis   2015

Powell A. , Nyirjesy P.  Recurrent Vulvovaginitis Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynecology 28 (2014)967-978

Di Saia Philip J.  et al.  Women’s Health Review A Clinical Update in Obstetrics and Gynecology 2012 Elsevier

Decherney Alan H. et al. Current Diagnosis and Treatment Obstetrics and Gynecology 2012 Lange Edition

Goodwin Murphy T. et al Management of Common Problems in Obstetrics and Gynecology 5th Edition 2011

Hacker. Gambone. Hobel HACKERS AND MOORE`S Essentials Of Obstetrics and Gynecology Saunders 5 th Edition 2010

Agudelo A. Angelo VAGINOSIS BACTERIANA Capitulo 75 Ginecología y Obstetricia Segunda Edición 2010 FECOLSOG

GINECOLOGIA Williams Primera Edición en Español 2009 Mc Graw Hill

Berek and Novack Gynaecology 14 th Edition 2007

Eckert, Linda E.  Acute Vulvovaginitis NEJM Clinical Practice 355:12 Sept 2006

           

     




Ginecología Obstetricia
Twitter: @OrlandoBustillo
               Celular Whatsapp  3114188979 
junior@gobustillo.com
Celular 3114188979
Instagrama: @juniorbustillo











sábado, 25 de julio de 2015

Semiología e Historia clínica de la Mujer

HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
La consulta ginecológica requiere un alto sentido de sensibilidad por parte del especialista, en su día a día frecuenta con pacientes que  sentirán temor de realizarse un examen ginecológico pero no es solo el examen , es tener una sensibilidad para escuchar activamente las quejas tanto físicas como emocionales; por ello que el médico debe ser delicado al oír, tomar los datos y  examinara la mujer. Salvaguardar el pudor de la mujer y contar a la mano con todos los implementos médicos que aseguren la realización de una atención exitosa
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica ginecológica conserva el mismo formato que  todas las historias clínicas en medicina con algunos cambios propios de la especialidad. Ginecológica, siendo su estructura así:
A) Datos de filiación, B) Motivo de consulta, C) Enfermedad actual, D) Revisión por sistemas (siendo este orden una recomendación del docente), E) Antecedentes. F) Examen físico general, G) Examen ginecológico, H) Impresión clínica, I) Impresión diagnóstica, J) Paraclínicos, K) Evolución y tratamiento.
MOTIVOS DE CONSULTA MÁS FEECUENTES:
  • 1.    Atraso menstrual: Es posiblemente luego de la secreción genital y el prurito con ardor la consulta más frecuente que está asociada a los cambios del patrón menstrual como veremos mas adelante.
  • 2.    Secreción genital blanca o blanco amarillenta muy conocida como Leucorrea: Es aquella descarga genital de origen infeccioso, caracterizada por color inhabitual, amarillo verdoso o lechoso de consistencia fluida o pastosa y de olor desagradable. Deberá diferenciarse de la mucosidad transparente y viscosa, a modo de clara de huevo, que ocurre en la mitad de un ciclo menstrual normal.
  • 3.    Sensación de Bulto y dolor pélvico: tiene una incidencia entre un 10 a 15% de la consulta ginecológica que puede variar de acuerdo a la etiología y grupo etario, siendo la enfermedad pélvica inflamatoria, el embarazo ectópico, endometriosis, ovulación dolorosa y la torsión de quiste de ovario las patologías que más frecuentemente se asocian a este.
  • 4.    Infertilidad: La infertilidad es la incapacidad de la pareja de lograr una gestación que lleve al nacimiento de un hijo, después de un año de mantener relaciones sexuales sin métodos de planificación.
  • 5.    Sangrado uterino anormal: Denominación general que abarca todos los sangrados uterinos que no siguen un patrón menstrual típico, sin especificar la etiología
  • 6.    Sangrado pos coital : Es el sangrado tras tener una relación sexual, sin que la mujer se encuentre en el período de la menstruación
  • 7.    Oleadas de calor y Bochorno: Muy común en la mujer después de los 40 años y la perimenopausica. Es necesario en estos casos hacer evaluación más completa del envejecimiento ovárico y los cambios sistémicos. Hay mujeres que estos cambios impactan en su organismo cardiovascular, Osteomuscular, Locomoción, Emocional, Urinario y Sexual. 
  • 8.    Disuria, Urgencia miccional y Perdida urinaria: La mujer con muchísima frecuencia sufre de cambios en los parámetros urinarios. Es de gran importancia por su impacto social y emocional. Descartar patologías urinarias es fundamental. LA interrelación con Urólogos y algunas veces Psicología es importante.
  • 9.    Disminución o aumento de la Libido: Es claro que la mujer es mas sensible en cada edad a expresar estos síntomas y deben ser atendidos. Así con la autoestima.
  • 10. Depresión: Los cambios emocionales revisten enorme importancia en algunos casos se transforman en urgencias. Es una etapa en la que se establecen sicopatías serias.


ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
1.    HEREDOFAMILIARES: Son de vital importancia, ya que hay algunas enfermedades ginecológicas que tienen predisposición familiar, como son el cáncer de mama, el cáncer de ovario, las malformaciones uterinas, o bien, enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia y que tienen un diagnóstico prenatal.

a.    Enfermedades crónicas y metabólicas
b.    HTA
c.    Tumores malignos
d.    Ginecopatías o Mastopatia benignas
e.    Gemelaridad
f.     Malformaciones
g.    Defectos congénitos
h.    Infertilidad
2.    GINECOLÓGICOS
a.    Menarquia
b.    Ciclos
c.    Gravidez, Para, Abortos, Cesáreas
d.    FUM
e.    Vida marital
f.     Vida obstétrica
g.    # Compañeros sexuales
h.    Enfermedades de transmisión sexual
i.      Planificación
j.      Última citología
k.    Última mamografía

HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA.
Documento privado, obligatorio, sirve de reserva legal y tiene una secuencialidad cronológica, donde se consignan las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los procedimientos del equipo de salud.
Requisitos formales: antecedentes del paciente, anamnesis, diagnóstico, tratamiento, evolución del paciente y resultados
Identificación: Nombres y apellidos, edad, estado civil, ocupación, escolaridad, dirección, proveedor de salud, etc.
Motivo de consulta: expresa textualmente por lo que viene la paciente.
Enfermedad actual: resumen de la anamnesis. Orden cronológico del cuadro clínico. En embarazo actual: evalúa el control prenatal, citas asistida, peso, tensión arterial, parcial de orina, glicemia, etc. Historia de sangrado, cefalea, edema (manos y cara àpre eclampsia)
Antecedentes familiares: Hipertensión arterial, Diabetes, anomalías cromosómicas, embarazos múltiples, epilepsias
Antecedentes personales: Diabetes, hipertensión arterial, ETS, IVU, infertilidad, anemia. Óbitoà investigar posibles causas.
Antecedentes obstétricos
Menarquia à fecha de la primera menstruación.Pubarquia, telarquiaà tablas de Tanner. Ciclos à regulares o irregulares. Vida marital: primera relación sexual. Vida obstétrica: primer embarazo. Métodos de planificación. Ultima citología. Gravidez: todos los partos. Viables o no. Para: viables después de 20 semanas. Aborto. Cesárea. Números de compañeros sexuales
Fecha de la últimamenstruaciónà calcular fecha probable del parto (280 días o 40 semanas)
Walh: Primer día de FUM + 10 días – 3 meses
Pinard: últimodía de FUM + 7 días – 3 meses
Nägele: Primer día de FUM + 7 días – 3 meses
Embarazos anteriores: Gemelos, prematuros, óbito, malformaciones, trastornos de hipertensión, peso de neonato, periodo interginésico (recomendado de 2 – 4 años) Ruptura prematura de membranas, APP, RCIU, círculos de cordón, parto asistido, hemorragia posparto
Examen físico
Apariencia general: cabello (hipertricosis), ensanchamiento nasal, engrosamiento de labios, hiperosmia, hiperplasia, mayor pigmentación, línea alba más acentuada. Peso à percentil OMS. Regla de Johnson.
ORL, Cardiopulmonar, mamas y pezones, abdomen: inspección, palpación, auscultación.
Primigestantes: abdomen  de huevo, estrías rojas. Multigestantes: abdomen redondo, estrías blancas anacaradas. Cirugías previas. Deformidades
Altura uterina: Se mide desde la sínfisispúbica hasta el fondo del útero. Cuartos de Bartolomé
Maniobras de Leopold: posición, presentación y actitud
1era maniobra: la altura uterina y palpas el polo ubicado en lo más alto del útero
Situación: relación del eje longitudinal del útero de la madree y el eje longitudinal del feto. Longitudinal (ambos coinciden), trasversal (perpendiculares), oblicuo
2da maniobra: posición à dorso izquierdo Vs dorso derecho
Situación del corazón: frecuencia cardiaca fetal 4 veces 15 segundos por 5 minutos
Normal: 110 – 160.  Taquicardia: > 160 x 10 min. Bradicardia < 110 x 2 min.
3era maniobra: Presentación: parte del feto que se relaciona con el polo inferior del útero y desencadena trabajo de parto
Cefálica: vértice, bregma, frente, cara
Podálica: completa, incompleta, nalga
4ta maniobra: diagnosticar la presentación
Faltante, Insinuada, encajada, Fijo, Inmóvil
Actitud: Flexión (frecuente y fisiológica), deflexión. Rige con la ley de payot.
Evaluación vaginal
Vello púbico: ginecoide vs androide
Labios mayores y menores: Varices, condiloma, VPH, etc.
Vagina: coloración y características. Rosada, rugosa. Signo de Chadwik-Jacquerier
Contracción uterina:
Potencia: en 10 minutos. Duración. Frecuencia: normal de 3-5. Bradisistolia < 3. Taquisitolia >5
Intensidad. Tono. Intervalo: 2 min
Cuello uterino: nulíparaà puntiforme. Multípara à trasverso (desgarros en partos previos)
Color: rojizo-purpureo à Signo de Chadwick
Dilatación. Membranas ovulares
Pelvimetria:
Puntos de reparo: punto fijo y determinante de cada presentación. Sirve para ubicarlo en el espacio. Cefálica: Bregma (B), Frente (F), Mentón (M)Podálica: completa e incompleta
Variedad de posiciones: anterior, posterior, trasversa, púbica, sacra
Planos de Hodge
I à promontorio a borde superior de la sínfisispúbica
II à  borde inferior de la sínfisis púbica a 3er vertebra sacra
III à entre las espinas ciáticas
IV à pasa por el vértice del sacro
Diagnóstico de embarazo: Ausencia de menstruación, síntomas y signos hallados durante la exploración física y pruebas de embarazo
Embarazo: estado fisiológico en donde se presentan alteraciones endocrinológicas, fisiológicas o anatómicas que generan síntomas y signos, los cuales podemos observar para sospechar la presencia de este. Signos presuntivas, probables y ciertos
Presuntivos: final de la 4ta semana. Sialorrea, nauseas, vómitos, anorexia, apetito caprichoso, hiperosmia, aversión a cierto olores, irritabilidad, preocupaciones, tristeza, lloriqueos, mareos, lipotimias, palpitaciones, somnolencia, fatiga, desgano, hipertrofia de la tiroides, varices, polaquiuria, sensación de tensión en los senos, mastodinia y mayor sensibilidad, calostro, hiperpigmentación (areola, pezón y línea alba)
Probabilidad: signos: Chadwick, Goodell, Hegar, Braxton-Hicks, etc.
Ciertos:Detección de B-hCG, movimiento fetales activos, auscultación de latidos fetales, ecografía
TRABAJO DE PARTO
El trabajo de parto es el conjunto de fenómenos activos y pasivos, que ocurre al final de la gestación y que tiene como objetivo la expulsión del producto mismo de la gestación, la placenta y anexos.
CLASIFICACIÓN:
Según el momento  de la gestación en que ocurre el parto se clasifica en:
PARTO INMADURO:entre las 20 a las 28 semanas.
PARTO PRETERMINO O PREMATURO: Entre las 28 y las 36 semanas.
PARTO DE TERMINO: Entre las 37 y 40 semanas.
PARTO POSTERMINO: Después de la semana 42.
Por la su forma de su inicio:
ESPONTANEO: Cuando se desencadena el trabajo de parto en forma normal acorde con los mecanismos fisiológicos materno-gestación.
INDUCIDO: Cuando se utiliza alguna técnica médica, como por ejemplo la inducción con medicamentos oxitócicos.
Etapas labor de parto
La labor de parto se divide en tres etapas
1. Período de dilatación.
2. Período de expulsión.
3. Período de alumbramiento.
Período de dilatación: Este período comprende desde el comienzo de la labor de parto hasta la dilatación completa (10 cm).
Período de expulsión: Este momento abarca desde la dilatación completa hasta el nacimiento.
Período de alumbramiento: Es el que transcurre desde el nacimiento hasta la expulsión de la placenta, y se espera que esto ocurra en un período de 30 a 40 minutos.

PARTOGRAMA
Registro grafico de la evolución del trabajo de parto, tomando en cuenta la dilatación cervical y la altura de la presentación (estación) en función del tiempo.
En el anotamos los datos de las dos últimas partes del parto, y la hoja a su vez se dividen en dos partes: 1) Un cuadro esquematizado para anotar los registros de evaluación clínicas desde el ingreso del paciente, durante el periodo previo a la fase activa del trabajo de parto y a la susodicha y 2) Un cuadro para graficar la curva de dilatación cervical, las de alerta y la de descenso de la cabeza fetal. En el primer cuadro anota la hora en que se empezó y los datos anotados deben ser actualizados pasados una hora. En el cuadro están a anotar: posición materna, tensión arterial, pulso materno, frecuencia cardiaca fetal, duración de contracciones, frecuencia de contracciones, dolor (ubicación e intensidad).En el segundo cuadro se anota lo indicado anteriormente,tiene un plano  X que es en función de tiempo y un plano Y en función de la dilatación que se da en centímetros. Al final de la clase hicimos dos ejemplos de cómo llenar un partograma en pacientes nulíparas y multíparas; y el estado de las membranas.